TRAJES
Actualmente el traje
típico femenino de este lugar casi no ha cambiado, ya que las indígenas
encariñadas con èl han deseado conservarlo, salvo algunas piezas que se ven
solamente en las grandes ceremonias.
Este traje diario consta de Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, que se confeccionan en telares de mano,cuyo tejido contiene en sí figuras de cantaritos, venados marquesotes o bien la manta de tabaco. Este güipil representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que lo forman representan la naturaleza, teniendo un corte que representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión.
El color de la Enagua puede ser verde o blanco y rojo, con rayas anchas o pequeñas, la cual toda Señora lo lleva doblado en la sien como corona al peinado, que va atado, al clásico “TUPUY” rojo que es símbolo de alta jerarquía y de fecundación. Este tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, y también a la serpiente.
Las mujeres de Cobàn llevan los dedos de las manos con mùltiples anillos de plata llamados CHACHALES Y ANILLOS, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte. Este Chachal de plata también es un collar de monedas antiguas, de esferas o simples cadenas, que terminan en una gran cruz que se llama Cuansh.
Los aretes,los chachales y los anillos, tambièn representan la naturaleza, porque en cada uno de ellos se ven diferentes figuras. La servilleta, significa el respeto que hay hacia el Ajaw y el bukleb,que sirve para servir cacao, como muestra de amistad para quienes llegan.
![]() |
BY.CHISTIAN REYES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario